En este informe se detallan aspectos que confirman la tendencia al alza del sector de la construcción, algo muy positivo para la estructura económica actual del país. Si quieres conocer más detalles, desde Provaldima te lo contamos.
Una tendencia al alza
Según este informe, el sector de la construcción en España crecerá un 4.5% en 2019, un 3% en 2020 y un 1.4% en 2021. Esto nos indica que en los próximos años España sufrirá un ascenso paulatino con un repunto especial para el próximo año.
Todo eso indica que el sector de la edificación y de la construcción va a vivir un par de años de bonanza que influirán en otros sectores y sobre todo en la compra-venta de viviendas. Eso sí, los datos también indican que las previsiones ya de cara al 2021 no serían tan positivas, descendiendo mucho el nivel de aumento de la curva de trabajo en el sector de la edificación.
Es por esto que se prevén bajadas en el sector, lo que puede influir en ámbito de positivismo en el que se mueve actualmente. Sin embargo, esos datos están previstos de cara a dos años y la estadística puede cambiar.
A raíz de este descenso, se estima que también las inversiones en construcción desciendan en esas fechas, especialmente las que tienen que ver con construcciones municipales.
Las construcciones en Europa
El director general del ITeC, entidad encargada de hacer este informe, el brexit y el crecimiento de los populismos en la política europea pueden ser factores determinantes a la hora de invertir en construcciones y edificaciones. Según este informe, el sector de la construcción en Europa ha crecido un 2,8% en 2018, crecerá un 2% en 2019 y en 2020 un 1,6%.
A pesar de estos datos, este sector está experimentando también una tendencia al alza como en España, lo que nos indica que por fin se ha superado el bache de hace algunos años y que la línea a seguir es de crecimiento.